Masmovil.es configurar internet movil

Cómo configurar una VPN en un router
Contenidos
Tener bien configurados los ajustes del operador es fundamental para poder navegar por Internet o entrar en redes sociales cuando no estamos conectados a una red WiFi. En la mayoría de los casos, estos ajustes se configuran automáticamente al insertar la tarjeta SIM, pero es probable que se pierdan por un problema de software y tengamos que volver a introducirlos manualmente, aunque antes podemos comprobar otra cosa.
Si, por el motivo que sea, desaparecen los datos en Ajustes / Datos móviles / Red de datos móviles, lo primero que haremos será comprobar si hay alguna actualización del operador disponible. Los ajustes del operador deberían actualizarse automáticamente, pero podemos comprobar si hay una actualización de la misma forma que comprobamos si hay una actualización de iOS, yendo a Ajustes / General / Información. Si hay una actualización, verás una imagen como la siguiente.
Si con todo lo anterior el problema persiste, entonces pasaremos a su configuración manual. La siguiente lista también es válida para otros dispositivos que no sean iPhone, por lo que los datos son genéricos. El APN (Access Point Name) en iOS es como Punto de Acceso y es lo que tenemos que poner en el apartado Compartir Internet si lo deseamos (nunca está de más configurarlo).
Configuración Zte ZXHN H267N Adsl Maroc telecom برمجة روتر
Si la conexión de Masmovil o Pepephone es con cobertura directa, o a través de Orange, seguramente te habrán puesto un router de la marca Sagecom con ONT integrada. Sin embargo, si tienes cobertura indirecta a través de Movistar, lo más normal es que tengas una ONT Nokia y luego un router Sagemcom que actúa como router neutro. Si tienes el router con ONT integrada, conseguir esta información puede ser algo complicado, sin embargo, existen tutoriales paso a paso en Internet que te ayudarán a conseguir esta información.
En el caso de tener la ONT de Nokia, como hacemos con Pepephone, este proceso es mucho más sencillo ya que basta con acceder a su configuración vía web para extraer la clave GPON. Si tienes VoIP tendrás que extraer la información SIP del router, ya que es el que tiene la información VoIP.
Una vez hecha esta configuración pulsamos en “Aplicar” y el router comprobará si el acceso a Internet funciona bien, al cabo de un minuto podemos ver que todo funciona perfectamente. Si entramos en “Internet / Internet Monitor” podremos ver la IP pública o la IP que hay detrás del CG-NAT, por supuesto, también veremos los servidores DNS correspondientes que hemos obtenido vía WAN.
Cómo desactivar UPnP en tu router
MásMóvil es uno de los principales operadores de telefonía en España, sus servicios se basan en el uso del teléfono móvil e internet. Siendo el cuarto operador del país, tiene unos precios muy competitivos con grandes promociones en sus tarifas de prepago MásMóvil.
Los usuarios pueden disfrutar de muchas ventajas al contratar MásMóvil prepago, destacando sus bajos costes. Además, disponen de todo lo necesario para comunicarse, son de las más completas del mercado.
La velocidad de navegación ofrecida en este tipo de tarifas es GPRS, 3G, 3G+ o 4G. Este operador móvil ofrece dos tarifas de prepago adaptadas a tus necesidades: Tarifa cero prepago total y Tarifa voz prepago ilimitado.
Con ella tendrás la libertad de elegir el bono de minutos y el bono de datos según tus necesidades de consumo. Donde podrás navegar a una velocidad máxima de 4G y realizar tus llamadas siempre al mejor precio.
En caso de consumir tus bonos de voz y datos, MásMóvil te facturará el coste adicional correspondiente. La renovación de tus bonos se realizará automáticamente cada 30 días, pero esto sólo si tienes saldo suficiente para cubrir la recarga.
Cómo cambiar el nombre y la contraseña Wi-Fi del router
Xfera Móviles, S.A.U., d/b/a Yoigo, es el cuarto operador de telefonía móvil en España y una filial de la empresa española de telecomunicaciones Grupo MásMóvil[2]. Yoigo tiene licencia y red celular propia para las tecnologías GSM/2G, UMTS/3G y LTE/4G, y un acuerdo de roaming nacional para el uso de las redes 2G, 3G y 4G de Orange y Movistar[3].
Aunque se lanzó comercialmente en diciembre de 2006, la empresa se fundó en 2000 y tuvo unos comienzos turbulentos. Desde su creación, fue propiedad principalmente de TeliaSonera (ahora Telia Company), y desde el 21 de junio de 2016 es propiedad exclusiva del Grupo MásMóvil, después de que la CNMC (organismo regulador como la Comisión Federal de Comunicaciones en España) autorizara la compra del 100% de su capital social.
En un principio, la compañía iba a llamarse Xfera, nombre que se refleja en su denominación social actual, Xfera Móviles, SA. Se constituyó en 2001 como consorcio para competir por una nueva licencia UMTS en España, que finalmente ganó. En aquel momento, sus principales accionistas eran la empresa francesa Vivendi, la constructora española Grupo ACS y la compañía escandinava de telefonía móvil Sonera (ahora Telia Company).